Por Jonatan Dalinger, Sofía Rey, Evelyn Maroli y Giuliana Luffi
A partir de la aparición del formato MP3 y desde que existen las plataformas de streaming, como YouTube, Spotify y Bandcamp, las ventas de CDs han bajado. La explosión de internet hizo que el público sólo pague por las canciones que le gustan. En los Estados Unidos, el mayor mercado musical del mundo, se registró una baja de venta de álbumes: de 800 millones de copias vendidas en 2002, a 316 millones en 2012. En 2016 pasado se perdió otro 8%, quedando en 289,41 millones. Las ventas en el Reino Unido cayeron un 20% en 2013. El disco dejó de ser la única forma de vender música. Y sin embargo en Buenos Aires, como en las grandes ciudades del mundo, las disquerías persisten: hay unos 35 locales, algunos muy antiguos y otros novedosos y diversificados.
La revista Billboard en 2013 comenzó a contabilizar los clics de YouTube para confeccionar su lista de ventas: aprendió que en el negocio musical actual hay diferentes maneras en las que una canción puede llegar a ser un hit y que la industria se puede beneficiar con eso eso. El Billboard Hot 100, además de contabilizar las ventas, incorpora datos de servicios de streaming como Spotify.
Todo esto no ha significado la muerte del disco, pero sí una drástica reducción del mercado. «Hace años que se vende menos», afirma Gustavo Brcic, dueño de Miles Discos. Otros propietarios y trabajadores de disquerías coinciden en señalar que la situación empeoró este último tiempo.
Las disquerías de Buenos Aires se las ingenian para sobrevivir. En algunos casos, con la inclusión de merchandising oficial de bandas o la venta de entradas para recitales under y mainstream, tanto nacionales como internacionales. En otros, el actual revival del vinilo renovó –o mantuvo– la clientela.
La otra batalla que tienen los comerciantes es la situación económica del país. «El efecto Macri Gato ha sido desastroso», dice Brcic. Rolando Ruiz, empleado de Thor, comenta que «el streaming hizo que la gente esté ansiosa» y que «los precios no los ponemos al frente porque si no, la gente no entra». «Primero tenés que comer, después darte el lujo de un CD», agrega.
El regreso del vinilo
El vinilo es un producto que ofrece mayor margen de beneficio. Si bien sólo representa el 2% de las ventas totales de la industria, se impone como un gran negocio. Según la cosultora Deloitte, se espera que la industria del vinilo genere ingresos por 900 millones de dólares mundiales durante 2017. En la Argentina, las firmas Gráfica Morello y Laser Disco son las encargadas del resurgimiento de esta forma de difundir música, fenómeno que tuvo que ver con las reediciones que lanzó Sony de artistas como Luis Alberto Spinetta, Gustavo Cerati, Virus, Los Fabulosos Cadillacs, entre otros.
Las ventas en Reino Unido alcanzaron un récord el año pasado, con más de 3,2 millones de discos vendidos, un aumento del 53% respecto de 2015. En los Estados Unidos, ee incremento fue de un 26%. Nicolas Musco, de Laser Disco, aclara que en la Argentina no se da este boom: las ventas «no son considerables» porque «aun no están dadas algunas condiciones» para el negocio. De todos modos, el regreso de las bateas con vinilo es una estrategia más de las disquerías para conservar su público y atraer nuevos clientes.
Una selección
A continuación, una recorrida por disquerías de Buenos Aires –señaladas en el mapa–, para conocer y revolver:
Tempo de Borges
Ubicación: J. L. Borges 1666
Estilo: Jazz, rock y pop
Predomina el jazz, que en ventas le gana al rock nacional. A pesar de eso, el local está decorado con posters de las nuevas estrellas pop como Lali Espósito y Katy Perry, entre otras.
Thor
Ubicación: Galería Bond Street, Local 31. Av. Santa Fe 1670
Estilo: Heavy metal, punk y rock
Además de la venta de disco y vinilos, tanto nacionales como importados, el local amplió la oferta con libros y entradas para recitales de artistas locales y extranjeros.
Tango 01
Ubicación: Guido 1998
Estilo: Jazz, rock y pop
Hace 15 años, cuando Tango 01 abrió sus puertas, sólo vendía discos de jazz. Actualmente conviven otros géneros musicales en bateas de CDs, vinilos y DVDs.
Miles Discos
Ubicación: Esquina de Honduras y J.L. Borges, Plaza Serrano, Bar Sheldon
Estilo: Rock progresivo
El local tiene 19 años de vida. Antes contaba con siete empleados, actualmente son tres. Al principio sólo vendía vinilos, luego pasó al CD. Miles trae discos a pedido y allí afirman que la importación sigue siendo igual de complicada que desde el 2011.
Exiles
Ubicación: Honduras 5270
Estilo: Rock, funk y soul
El local está ubicado en Palermo, entre tiendas de café y de ropa. La variedad es amplia: allí se encuentra desde Everyday Robots (2014) de Damon Albarn hasta Pappo’s Blues VOL 2 (1972). Hay vinilos nuevos y usados de todos los géneros. El nombre es por Exile on Main St de Rolling Stones.
Jarana Records
Ubicación: Soria 5125
Estilo: Hip Hop y punk
Jarana es una de las disquerías más jóvenes de Buenos Aires. Tan solo cuenta con un año de vida y en su catálogo incluye edición deluxe de The Velvet Underground.
RGS Music
Ubicación: Galería Galecor, Av. Corrientes 5233
Estilo: Rock y pop
Esta disquería abrió sus puertas en 1965. El catálogo incluye CDs, vinilos y DVDs. En general, la mayoría de sus clientes son mayores de 35 años. Entre sus discos más vendidos se encuentran los de Soda Stereo, Rolling Stones y Charly Garcìa.