Hoy comienza el Festival Internacional de Literatura de Buenos Aires, y celebra su edición número 10 con actividades, performances y fiestas (no) literarias que comienzan mañana. Aquí, una selección especial de las actividades de un festival literario que no es sólo literatura:
Jueves 11 de octubre:
Dibujo en vivo
Dibujo en vivo mientras el festival late.
Estudiantes y docentes de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la UBA dibujarán en vivo escenas del festival, que luego serán expuestas en las distintas sedes.
Participan: Juan Puerto, Juan Pablo Elías, Florencia Capella, Mariana Pupe Pereyra Daniela Kantor.
Hora: 18
Lugar:C3, Godoy Cruz 2270, Buenos Aires
Performance: “El discurso acumulado. Sjón dice”
A partir de la descomposición semiótica del poema (nótt) (sítrónunnar) [(noche) (del limón)] del poeta islandés Sjón, González y Molina transforman las palabras en vibración, música e imágenes puestas en escena.
(* Actividad co-producida con el Área de Artes Sonoras, Instituto de Artes Mauricio Kagel, Universidad de San Martín).
Participan: el artista, investigador y performer Esteban González, y el músico Fernando Molina.
Hora: 20
Lugar: C3, Godoy Cruz 2270, Buenos Aires. Sala 1.
Performance: “Las palabras que faltan”
La traducción de la traducción; y la traducción llevada a escena, a otros cuerpos en el presente. Una traducción física y sonora de la atmósfera griega; o mejor dicho, de esos rastros. Ligadas a ese misterio que es Sappho y la antigüedad, que son también esos papiros rasgados y que es la palabra en el tiempo. Siguiendo esa premisa de Anne Carson de hacer con lo que sobrevivió, sin añadir: y esperar que algo se manifieste.
Traducción: Laura Wittner.
Diseño de sonido: Guillermina Etkin
Luces: Matías Sendón
Fotos: Bob Lightowler
Proyecto: Agustina Muñoz
Colaborador en el pensamiento y el entusiasmo: Lionel Braverman
Participan: Anne Carson y Agustina Muñoz
Hora: 21.30
Lugar:C3, Godoy Cruz 2270, Buenos Aires, Auditorio.
Instalación. «Vidrieras»
La vidriera de una librería es intervenida por gente que lee: algo que apenas interrumpe el paisaje urbano.
Participa: Silvia Gómez Giusto
Hora: 22.30
Lugar: Librería Eterna Cadencia, Honduras 5582, Buenos Aires.
Lecturas + tragos. «A la carta»
Después de la última actividad del día, se abre el punto de encuentro entre escritoras, escritores y público del festival.
Lugar: Librería Eterna Cadencia, Honduras 5582, Buenos Aires.
Viernes 12 de octubre:
Lectura + recital. «Venegas/ Blatt en concierto»
En la historia de las artes, la poesía y la música empiezan su recorrido juntas. En este show único, vuelven a cruzarse en la voz, los ritmos y los silencios de la cantante mexicana Julieta Venegas y el poeta argentino Mariano Blatt.
* 1 entrada x 1 libro: las entradas para el diálogo entre Mariano Blatt y Julieta Venegas serán canjeadas por libros, a partir del martes 9/10 de 12 a 19. Las entradas se pueden retirar personalmente en la boletería del CCK (Sarmiento 151, Hall central) y también se pueden reservar desde la página www.cck.gob.ar. Se entregan y/o reservan hasta dos entradas por persona. Quienes hayan efectuado una reserva online deberán retirar sus entradas y entregar sus libros personalmente. Se entregarán dos entradas como máximo por persona.
Participan: Julieta Venegas y Mariano Blatt
Hora: 20
Lugar: Centro Cultural Kirchner, Sarmiento 151, Buenos Aires. Sala Argentina.
Lecturas + música. Al aire libre
Este año se festejan los 10 años y por eso mismo la plaza del Malba será tomada por las autoras/es y músicas/os que se intercalarán durante toda la tarde.
16.30 Lectura de Pía Bouza
17 Lectura de Leonardo Sabbatella
17.30 Música y canciones con Julieta Venegas
18.30 Lectura de Daniel Krupa
18.50 Lectura de Marina Yuszczuk
19.20 Música y canciones con María Ezquiaga
Hora: A partir de las 16
Lugar: Malba, Av. Figueroa Alcorta 3415 , Buenos Aires. Plaza Perú.
Sábado 13 de octubre:
Dibujo en vivo
Estudiantes y docentes de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la UBA dibujarán en vivo escenas del festival, que luego serán expuestas en las distintas sedes.
Participan: Juan Puerto, Juan Pablo Elías, Florencia Capella, Mariana Pupe Pereyra y Daniela Kantor.
Hora: 16
Lugar: Malba, Av. Figueroa Alcorta 3415 , Buenos Aires.
Amor dibujado
La Watson invita a los asistentes a conversar con ella para que le cuenten su historia de amor -o de desamor- y a cambio les regala un dibujo del relato.
(Cupo limitado. Por orden de llegada)
Participa: la artista plástica La Watson
Hora: 17
Lugar: Malba, Av. Figueroa Alcorta 3415 , Buenos Aires. Plaza Perú.
Performance. «Tren fantasma»
Distintas estaciones en las que se activan voces poéticas puestas en acto. Mujeres que invocan a mujeres fantasmas. Fuimos, pero también somos, tantas. La fuerza está en la reunión.
Realización: Camila Fabbri y Nadia Sandrone
Artistas invitadas: Olga Orozco, Sara Gallardo, Eva Duarte, Victoria Ocampo, Nika Turbina, Marina Tsvietaieva, Chavela Vargas
Hora: 22
Lugar: Sexto Cultural, Federico Lacroze 4181, 6º piso, Buenos Aires.
Fiesta!
El festival cumple diez años y hay fiesta.
Los cupos son limitados, para obtener tu entrada tenés que registrarte acá. Las mismas se retiran durante el Festival en el Malba y el Centro Cultural de la Ciencia.
Participan: Irvine Welsh y Maxi Martina
Hora: A la medianoche.
Lugar: Niceto Club – Lado B, Humboldt 1358, Buenos Aires.
Domingo 14 de octubre:
Amor dibujado
La Watson invita a los asistentes a conversar con ella para que le cuenten su historia de amor -o de desamor- y a cambio les regala un dibujo del relato.
(Cupo limitado. Por orden de llegada)
Participa: la artista plástica La Watson
Hora: 17
Lugar: Malba, Av. Figueroa Alcorta 3415 , Buenos Aires. Plaza Perú.
Teatro + Música. «La conferencia del duende»
La conferencia del duende es un pequeño homenaje a ese territorio del encuentro entre música, teatro y poesía. Es una performance que navega un límite impreciso entre esos tres conceptos.
Participan: Camila Sosa Villlada y Marcos Bueno
Hora: 21
Lugar: Malba, Av. Figueroa Alcorta 3415 , Buenos Aires. Auditorio